查找

Resumo
· Set. 15

Publications des développeurs d'InterSystems, semaine Septembre 08 - 14, 2025, Résumé

Articles
Annonces
#IRIS contest
#Communauté des développeurs officielle
Septembre 08 - 14, 2025Week at a GlanceInterSystems Developer Community
Artigo
· Set. 15 3min de leitura

Abordando consultas SQL lentas en InterSystems IRIS: una solución práctica

Algo que he aprendido a lo largo de los años es que, por muy pulida que esté vuestra lógica de aplicación, el rendimiento de la base de datos acabará haciendo o deshaciendo la experiencia de usuario. Trabajando con InterSystems IRIS, recientemente me topé con esto de primera mano. Un cliente nuestro estaba construyendo un panel de informes que funcionaba a la perfección en las pruebas, pero cuando el conjunto de datos de producción creció hasta millones de registros, los tiempos de respuesta se arrastraban.

A primera vista, parecía un problema de hardware. Los servidores estaban bajo presión, el uso de memoria se disparaba y todo el mundo estaba convencido de que había que escalar la infraestructura. Pero al profundizar en IRIS apareció otra historia: el problema real no era el hardware, sino los planes de ejecución SQL.

Este fue el enfoque práctico que seguí, paso a paso:

 

Paso 1: Comprobar las herramientas de rendimiento de SQL

IRIS incluye un Monitor de Rendimiento SQL muy útil. Ejecutar por él las consultas problemáticas me mostró exactamente lo que ocurría: escaneos completos de tabla en cada petición. En cuanto vi el plan, quedó claro que el optimizador no tenía disponibles las opciones adecuadas.

Paso 2: Revisar la estrategia de indexación

Teníamos índices, pero no alineados con la forma en que estaban escritas las consultas. Por ejemplo, el panel filtraba intensamente por un campo de fecha y, aun así, no había un índice en esa columna. En cuanto creé un índice ahí, el tiempo de ejecución bajó de segundos a menos de 200 milisegundos. Ese único cambio marcó una diferencia enorme.

Paso 3: Reescribir algunas consultas

No todas las soluciones iban de índices. Algunas consultas estaban estructuradas de forma que impedían al optimizador hacer bien su trabajo. Sustituir un par de subconsultas por uniones y simplificar condiciones redundantes dio a IRIS más flexibilidad para elegir rutas eficientes. Fueron cambios pequeños en el código, pero desbloquearon grandes mejoras.

Paso 4: Probar a escala, no solo en desarrollo

Una de las trampas que veo a menudo —y en la que yo mismo caí aquí— es probar solo con conjuntos de datos pequeños. Una consulta que vuela con 100 filas puede comportarse de forma muy distinta con 10 millones. Tras la optimización, me aseguré de someter las consultas a pruebas de esfuerzo con volúmenes similares a los de producción. Esto nos dio confianza en que las mejoras se mantendrían en el tiempo.

---

Al final de este proceso, el panel pasó de ser lento a ser ágil, sin tocar el hardware. Para mí, la gran lección fue que InterSystems IRIS ya tiene las herramientas que necesitáis para diagnosticar y resolver estos cuellos de botella: solo tenéis que apoyaros en ellas.

 

Si estáis construyendo con IRIS, mi consejo es simple: incorporad la monitorización del rendimiento en vuestro flujo de trabajo desde el principio. No esperéis a que los usuarios se quejen. El Monitor de Rendimiento SQL, combinado con una estrategia de indexación bien pensada y un buen diseño de consultas, puede ahorraros horas (y dolores de cabeza) más adelante.

Discussão (0)1
Entre ou crie uma conta para continuar
Discussão (4)2
Entre ou crie uma conta para continuar
Anúncio
· Set. 15

Comunidad de Desarrolladores en Ready 2025: nuevos recursos y herramientas que necesitáis conocer

Hola, comunidad:

Estamos muy emocionados de empezar a compartir con vosotros las grabaciones del Ready 2025. Y, por supuesto, vamos a comenzar con la sesión más importante de todas: la dedicada al Ecosistema de Desarrolladores, donde se destacaron los últimos recursos y herramientas disponibles para nuestra comunidad de desarrolladores.

🤩 Ecosistema de Desarrolladores de InterSystems - Nuevos recursos y herramientas que necesitáis conocer @ Ready 2025

La sesión presentó nuevas oportunidades para que los desarrolladores podáis:

  • Aprovechar Developer Community AI como asistente inteligente
  • Acceder a tutoriales prácticos, plantillas y paquetes para acelerar vuestros proyectos
  • Participar en funciones de gamificación que apoyan el aprendizaje y la participación
  • Explorar herramientas adicionales diseñadas para mejorar la experiencia de desarrollo

Ponentes:
🗣 @Dean Andrews, Head of Developer Relations, InterSystems
🗣 @David Reche, Sales Account Manager, InterSystems  

¡Esperamos que disfrutéis de nuestra sesión!

No dudéis en compartir vuestro feedback en los comentarios de esta publicación 😉

2 Comments
Discussão (2)2
Entre ou crie uma conta para continuar
Artigo
· Set. 15 3min de leitura

Cómo acceder a InterSystems IRIS Community Edition

¡Hola a todos! Tras incorporarme recientemente a InterSystems, me di cuenta de que, a pesar de tener una Community Edition totalmente gratuita y genial, no está muy claro cómo conseguirla. Decidí escribir una guía destacando todas las diferentes formas en que podéis acceder a la Community Edition de InterSystems IRIS:

Conseguir InterSystems IRIS Community Edition como contenedor

Trabajar con una instancia en contenedor de la Community Edition es el enfoque recomendado para quienes son nuevos en el desarrollo con InterSystems IRIS, y en mi opinión es el más sencillo. InterSystems IRIS Community Edition se puede encontrar en DockerHub; si tenéis una cuenta SSO de InterSystems, también podéis encontrarla en el InterSystems Container Registry.

En cualquiera de los casos, descargaréis la imagen que necesitéis usando la CLI de Docker:

docker pull intersystems/iris-community:latest-em
// or
docker pull containers.intersystems.com/intersystems/iris-community:latest-em

A continuación, tendréis que iniciar el contenedor: para poder interactuar con IRIS desde fuera del contenedor (por ejemplo, para usar el portal de administración) necesitaréis publicar algunos puertos. El siguiente comando ejecutará el contenedor de IRIS Community Edition con los puertos del superserver y del servidor web publicados; tened en cuenta que no podéis tener nada más en ejecución que dependa de los puertos 1972 o 52773.

docker run --name iris -d --publish 1972:1972 --publish 52773:52773 intersystems/iris-community:latest-em

Conseguir InterSystems IRIS Community Edition en la nube

Puede que queráis evitar lidiar con una instalación local por completo; si es así, podéis empezar a trabajar con un despliegue en la nube de InterSystems IRIS Community Edition. Todos los principales proveedores de la nube son compatibles; consultad nuestra página de Cloud Partners para más información. En este ejemplo, vamos a centrarnos en el despliegue en AWS.

Comenzad buscando InterSystems IRIS Community Edition en el AWS Marketplace:

Podéis hacer clic en "View purchase options" e iniciar sesión en vuestra cuenta para ver la página de suscripción:

 

Desplazándoos hacia abajo, podéis hacer clic en "Subscribe", rellenar la información requerida y luego hacer clic en "Deploy" para desplegar la IRIS Community Edition como un nodo en la nube. Consultad nuestra documentación sobre el despliegue de InterSystems IRIS en la nube para más información.

Conseguir InterSystems IRIS Community Edition como un kit de instalación

Si preferís trabajar con InterSystems IRIS instalado directamente en vuestra máquina y no queréis usar contenedores, podéis descargar un kit de instalación para vuestro sistema desde el InterSystems Evaluation Service. Para poder descargar un kit de instalación, necesitaréis un inicio de sesión SSO de InterSystems; la buena noticia es que, si ya tenéis una cuenta aquí en la Developer Community, ya contáis con uno. En caso contrario, podéis hacer clic en "Register for a new account" y completar los pasos que siguen:

Una vez que hayáis iniciado sesión, deberíais ver la siguiente página; haced clic en "Download Community Edition" para comenzar a descargar el kit de instalación:

 

Se os pedirá que rellenéis cierta información sobre la versión exacta de InterSystems IRIS que necesitáis y sobre la plataforma en la que lo vais a instalar:

 

Para la mayoría de los casos de uso, seleccionaréis "InterSystems IRIS Community" y la versión más reciente disponible para vuestra plataforma. Tras aceptar los Términos de Servicio, estaréis listos para descargar el kit de instalación. Seguid las instrucciones de instalación en la documentación específica de vuestra plataforma ¡y todo listo!

Discussão (0)1
Entre ou crie uma conta para continuar